jueves, 23 de diciembre de 2010

La Pieza del mes. Enero de 2011



«Interactividad Cine I» (1957)

Equipo 57 (1957 – 1962)

Película en soporte digital. Duración: 6’ 51’’


El Equipo 57 estaba constituido por los arquitectos Juan Cuenca y Juan Serrano y los pintores Ángel Duarte, José Duarte y Agustín Ibarrola. A ellos se unió posteriormente el danés Thorkild Hansen. Creado en 1957, perdura hasta 1962, aunque su disolución oficial se verifica en 1966 tras su exposición en Berna. Fue el primer grupo surgido en la España de posguerra de auténtica vanguardia por sus planteamientos, que lo distinguen de otros anteriores, como Pórtico y Dau al Set, y coetáneos, como El Paso y Grupo Parpalló, asimismo vanguardistas en su obra pero sin los planteamientos radicales de aquél. El Equipo 57 no solo introdujo en nuestro país un arte abstracto geométrico, rigurosamente materialista y objetivo, basado en principios racionalistas y cientificistas, sino que elaboró toda una teoría de base para el mismo, resultado de sus investigaciones plásticas, de tal modo que lograron una simbiosis entre obras y teoría, lo que supone una notable excepción en nuestro arte contemporáneo.

Los integrantes del Equipo 57 constituyeron un auténtico grupo de trabajo colectivo, una mente supraindividual que también se ocupó de asuntos que rebasaron el campo propio del arte y de su práctica, para llegar hasta los de la cultura, la sociedad y la política. Se interesó en el análisis de las relaciones espaciales a partir de colores planos y del juego de concavidad-convexidad, intersecciones, desajustes...

Con motivo de la exposición en la Sala Negra de Madrid en 1957 editan el manifiesto Interactividad del espacio plástico, donde afirman que el espacio se muestra en la pintura no como consecuencia de la disposición de los elementos pictóricos, sino como fruto de una continuidad entre todos ellos. Sus obras eran el resultado del trabajo conjunto de los integrantes, lo cual no era una reivindicación del anonimato, pues nunca se ocultaron los nombres de los artistas, sino una demostración de la posibilidad real de trabajar comunalmente y, a la vez, una actitud de denuncia contra el vedettismo de los artistas, lo que fue una manera de combatir el mercado artístico.

A partir de corrientes plásticas precedentes, especialmente el constructivismo y el neoplasticismo y de sus derivaciones de la posguerra europea, así como de la obra de artistas coetáneos como Jorge Oteiza, Auguste Herbin y Richard Mortensen, el Equipo creó una plástica peculiar, vinculada a sus reflexiones estéticas, que eran simultáneamente resultado y causa de su propio estilo. Se distinguen cuatro etapas en la pintura del Equipo 57; la primera fue el resultado de una geometría basada en la preponderancia de líneas rectas para separar los colores planos; la segunda presentó una tendencia al predominio de superficies curvas; en la tercera se introdujo una concepción serial en la disposición de los colores y formas que se empequeñecieron; y la cuarta fue una continuación del proceso iniciado en la anterior.

El Equipo 57 también fue renovador de la escultura española, centrando sus estudios en las interrelaciones de planos y superficies, con una rigurosa actitud geométrica. En sus obras, el espacio forma parte de la escultura y no se limita a envolverla, además la obra cambia en relación con el punto de vista elegido y la incidencia de la luz. Pero además de la pintura y la escultura, el Equipo 57 también trabajó otras disciplinas artísticas, como la arquitectura, el diseño y el cine.

La obra que se expone es la película abstracta “Interactividad Cine I”, fechada en noviembre de 1957. Se trata de una sucesión de pinturas donde se plasma su trabajo sobre percepción y su concepción del espacio plástico. Fue donada al Museo de Cáceres en 2009 por D. Javier José Cano Ramos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Conferencia "José Régio. Un escritor sin fronteras"


Conferencia

Museo de Cáceres – 22 de Diciembre // 18h30 mm (hora española)

Conferencia – “José Régio – un escritor sin fronteras”

Por Dr. António Ventura, Profesor de Historia de la Universidad de Lisboa


José Régio

José Régio – uno de los principales escritores del siglo XX, fue uno de los más destacados representantes del Modernismo en Portugal, con una gran proyección más allá de las fronteras portuguesas. En las conmemoraciones de los 80 años de su llegada a Portalegre se pretende resaltar la importancia de su obra literaria, su Casa-Museo, y las valiosas colecciones que el poeta recogió a lo largo de su vida, entre las que destacan las relacionadas con el arte popular. En esta área, destacan las obras recogidas en toda la región de frontera entre Alentejo y Extremadura. Debemos también referir que España fue el único país que Régio visitó, cruzando la frontera con frecuencia, alimentando estrechos contactos con intelectuales del país vecino.

José Régio, nombre literario de José María dos Reis Pereira, nace y muere en Vila do Conde (norte de Portugal) y se traslada a Portalegre como profesor en Octubre de 1929.

Permaneció en Portalegre durante más de 30 años, ejerciendo como profesor y escritor y siempre en constante busca de obras de arte.

En este momento se conmemoran los ochenta años de la llegada del Profesor Reis Pereira a la ciudad, promoviendo encuentros con amigos de Régio, conferencias sobre el escritor, conciertos, exposiciones,… con el objetivo de homenajear a José Régio, recordando y pensando sobre la personallidad, el escritor, el profesor, el amigo… ;

La Casa-Museo José Régio

La Casa-Museo José Régio exhibe las colecciones reunidas por el escritor, fruto de su sensibilidad y pasión por el arte en las diferentes expresiones artísticas.

Fue un amor, una pasión, una costumbre, un vicio que le hace coleccionar Cristos, esculturas en barro, platos, utensilios de hierro forjado, piezas de arte pastoril, trabajos de monjas…

Por la diversidad, cantidad y calidad de las obras de la región, la Casa-Museo José Régio pretende enaltecer el Hombre que tanto contribuyó al desarrollo de las artes y letras en Portalegre.


António Ventura

Nació en Portalegre en 1953. Profesor Catedrático del Departamento de Historia de la Facultad de Letras de Lisboa.

Director del Centro de Historia de la Universidad de Lisboa.

Académico de número de la Academia Portuguesa de Historia.

Comisario General de las Conmemoraciones de los 80 años de la llegada de José Régio a Portalegre.

Ha participado en congresos científicos en España, Francia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Estados Unidos de América, Canadá, Macau, China, Polonia, México y Rusia.

De su vasta bibliografía, con cerca de 300 trabajos publicados, de entre ellos más de 60 libros, sobresalen: O Imaginário Seareiro. Ilustradores e Ilustrações da revista «Seara Nova» (1990); José Régio – Correspondência (1994); António Sérgio e José Régio - um convívio epistolar (1994); Guerra de 1801 (1994); Entre a República e a Acracia. O Pensamento e a Acção de Emílio Costa (1994); O Combate de Flor da Rosa (1996); José Frederico Laranjo (1997); A Carbonária em Portugal (1999); O Marquês de Santa Iria nas Guerras Liberais (2000); Anarquistas, Republicanos e Socialistas: as convergências possíveis (1892-1919) (2000); José Régio e a Política (2000), Memórias da Resistência. Literatura Autobiográfica da Resistência ao Estado Novo (2001); O Cerco de Campo Maior em 1801 (2001); José Régio e a Política (2003); A Carbonária em Portugal 1897 – 1910 (2004); Estudos sobre História e Cultura Contemporâneas de Portugal (2004); A Guerra das Laranjas e a Perda de Olivença 1796 – 1801 (2004, Prémio de História Moderna e Contemporânea, Fundação Calouste Gulbenkian, da Academia Portuguesa da História – 2004); Mousinho de Albuquerque (2005); O Algarve visto pelos Estrangeiros (2005); História da Carris de Ferro de Lisboa (2005); Campanhas Coloniais (2006); A Guerra das Laranjas (2006); George Borrow em Portugal (2006); Planos espanhóis para a Invasão de Portugal 1796 – 1801 (2006); Os Postais da Primeira República e o Roteiro Republicano de Portalegre (2010).

Colaboración en numerosas publicaciones periódicas, entre las que sobresalen: Diário de Notícias, Jornal de Letras, Seara Nova, Colóquio Letras; Revista de História das Ideias, Revista da Faculdade de Letras, Revista da Biblioteca Nacional, Clio, Revista de Estudios Extremeños, História, Gil Vicente, Vária Escrita, Macau, O Estudo da História, Boletim do Arquivo Histórico Militar, Boletim do Centro de Estudos Regianos, Boletim do Centro de Estudos José Régio, A Cidade, Olivença Revista de Estudos Históricos, Jurídicos e Diplomáticos, Ave Azul, Fórum, e Lusitânia Sacra.

lunes, 13 de diciembre de 2010

XIV Ciclo de Conferencias


El graffiti en Extremadura

Por Dña. Esther Masa Muriel


Jueves, 16 de diciembre de 2010. 19,30 horas. Salón de Actos del Museo de Cáceres

Esther Masa Muriel es licenciada en Historia del Arte y en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Extremadura; obtuvo el “Diploma de Estudios Avanzados” en Antropología con el trabajo titulado: “Graffiti: conflicto y consenso. Ejemplificando en la ciudad de Cáceres”.

Ha trabajado como antropóloga en el “Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura”, dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo de esta Comunidad. En 2009 publicó su primer libro: “Del botellón… al botellín”, estudio sobre el fenómeno juvenil del botellón en la ciudad de Cáceres.

Es autora de varios artículos en revistas especializadas, entre los que destacan dos con el graffiti por temática: “El graffiti como exponente de la cultura urbana en Cáceres” (Ars et Sapientia, 2007) y “El graffiti en Extremadura: una aproximación estética y antropológica” (Revista de Estudios Extremeños, 2009). Actualmente y entre otros proyectos, es miembro integrante de la “Unidad Experimental de Antropología Oncológica” de la UEx.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

La Pieza del mes. Diciembre de 2010



Libreta de ajustes de un soldado del ejército español en Cuba
Salvatierra de Santiago, 1877

El Servicio Militar Obligatorio quedó sancionado en España en la Constitución de 1812, pero no se hizo efectivo hasta un siglo después, y aun de manera parcial. Durante el siglo XIX, los jóvenes de las clases adineradas podían pagar una elevada cantidad para librarse del Servicio (Redención a metálico) o ser sustituidos por otro quinto (soldado de sustitución) a quien abonaban una cantidad en metálico; así, cientos de miles de jóvenes de las familias más humildes, que no pudieron pagar para librarse, fueron enviados a alguna de las distintas guerras en que participó el ejército español, como las de África, Cuba y Filipinas o las diferentes contiendas civiles que ocupan toda la segunda mitad de la centuria. En la época a que se refiere el documento que exponemos, la redención a metálico costaba 8.000 reales, y la sustitución unos 4.000.

En Cuba, la Guerra Grande, o Guerra de los Diez Años, tiene lugar entre 1868 y 1878, iniciándose con el famoso “Grito de Yara”; en todo el conflicto son movilizados 200.000 soldados españoles, de los cuales 80.000 dejaron su vida en la isla. Las operaciones militares de 1876 y 1877 registran el final de la contienda, especialmente desde la llegada a la isla del General Martínez Campos, dando lugar a la firma de la paz de Zanjón, que será acompañada de un efímero régimen de reformas legislativas y administrativas para el territorio, el cual se mostrará incapaz de detener las ansias de independencia que se concretarán como es sabido en 1898.

La pieza que se expone es una Libreta de Ajustes del soldado Fernando Donaire Arévalo, es decir, el documento en que quedaban anotadas las incidencias económicas de su servicio militar, figurando un capítulo para los “Abonos” y otro para los “Cargos”. Corresponde al período en que el soldado sirvió entre el 1 de Enero de 1876 y el 31 de Mayo de 1877, si bien es continuación de libretas anteriores, pues consta que en Enero de este último año percibió una gratificación por haber servido “5 años, 9 meses y 3 días”. La Libreta es un instrumento útil para conocer detalles como lo que ganaban los soldados, unos haberes trimestrales nominales de 308,97 pesos en billetes y un salario trimestral real de 39 pesos en oro, de los que se le descontaban gastos como tabaco “y utensilio” (2,10 pesos) o barbería (1,60 pesos), mientras otros gastos, como unos zapatos, eran pagados a plazos, figurando tres cargos de 2,78, 4,75 y 1,25 pesos; aparecen también cargos debidos a la mejora en el rancho, que suelen ser de 3,10 pesos mensuales. Los soldados de Cuba siempre prefirieron cobrar sus haberes en oro, ya que los pesos en billetes tenían un valor real muy inferior al de su numerario.

Uno de los asientos de la libreta está fechado en Cienfuegos el 27 de febrero de 1877, una zona que estuvo en primera línea del frente, finalizando en La Habana el 5 de mayo del mismo año, con la licencia y el regreso a España del soldado, a quien correspondió un efectivo de 604,32 pesos por más de cinco años de servicio.

La libreta, en su estuche de hojalata, fue encontrada casualmente en un hueco de la pared de una casa de Salvatierra de Santiago, y donada al Museo por D. Marcelino Moreno Morales en Agosto de 2010.