miércoles, 4 de diciembre de 2013

Entre Gata y La Vera. Nuestro patrimonio serrano


Dibujos a plumilla de Marín García
Del 29 de noviembre al 15 de enero 
 
 
Marín Cayetano García Agudo (Bañobárez, Salamanca, 1951), maestro de educación primaria, se formó con Zacarías González, de quien aprendió el valor del dibujo como medio de expresión y creación. Ha expuesto en diversas salas de España y Portugal, destacando el Paço da Independência y el Museu Nacional Militar en Lisboa, el Arquivo Distrital da Guarda, la Casa de las Conchas de Salamanca o los Museos provinciales de Ávila y Salamanca; además ha llevado su obra hasta el Archivo del Estado mexicano de Sinaloa.
 
Desde hace años, viene dedicando su tiempo a conocer y dibujar el Patrimonio Histórico más desconocido en ambientes rurales de España y Portugal. En este ámbito, ha dibujado y expuesto visiones del  Patrimonio en Madrid,  Béjar,  Almeida (Portugal), Cebreros, Ávila, Valle del Ambroz y un largo etcétera de lugares. Entre estos trabajos cabe destacar “Aldeias históricas portuguesas” (1996/1997), “Guaritas de Almeida” (2001), “Plazas de toros históricas de España” (2001/2), “Fortificaciones fronterizas de Portugal” (2008/2009), “Guaritas, arte e ingénio” (2009/10), “Los baluartes de Briançon, Chateau Queyrás y Mont Daufine” (2010/11) o “Rollos de justicia en Ávila” (2011). 
Marín expone, por vez primera en el Museo de Cáceres, un conjunto de dibujos a plumilla que ha venido realizando durante los últimos años en el norte de Extremadura, entre la Sierra de Gata y La Vera.
 
Su trabajo muestra con una delicada maestría y una fina sensibilidad una parte del rico Patrimonio histórico y artístico repartido por todo el tercio norte de la provincia cacereña, incidiendo especialmente en poblaciones y enclaves tan bellos como Hervás, Abadía, Segura de Toro, Garganta la Olla, Jarandilla, Jaraíz de la Vera, Viandar, Valverde de la Vera, Galisteo, Trevejo, etc.
 
En palabras del Prof. Santiago López Navia, el Patrimonio rural entraña la esencia del arte, el testimonio de las raíces históri-cas y el regalo intemporal de una belleza que trasciende el criterio de conservación para dejar que su espíritu se afirme y prevalezca por más que pasen los siglos. La valoración de ese patrimonio es el espíritu de la exposición de Marín en Cáceres. 
 
 
Una de las obras expuestas, la que aparece sobre estas líneas dedicada a Hervás, será sorteada por el artista entre los primeros 1.000 visitantes a la exposición. Más información en http://www.maringarcia.es/
 

martes, 3 de diciembre de 2013

La pieza del mes. Diciembre de 2013


«El Vittoriano» (1998)
Damián Flores Llanos (Acehúche, Cáceres,1963)
Óleo sobre lienzo
 
 
Pintor de solemnes arquitecturas, de solitarios paisajes y de silenciosos retratos, sus obras despiden calma, pero si uno se demora al contemplarlas es capaz de percibir en ellas el transcurrir de la vida, la fugacidad del hombre. Los cuadros de Damián Flores nacen de la realidad, porque todos tienen un referente real en alguna parte. Sin embargo, no es pintor de realidades concretas, ya que suele pervertir el referente, modificando perspectivas o aislándolo de su contexto para insertarlo en otro que le cuadre mejor.
 
Flores es un artista sensible que domina el espacio pictórico, el color y la luz, un pintor que posee una vasta cultura literaria e histórica, y un viajero incansable; tiene un ojo experto en la contemplación de los motivos arquitectónicos que particularmente le interesan. En él hay una atracción por la sobriedad de líneas, admira el racionalismo y la pureza geométrica de las formas y su inclinación hacia lo esencial de la arquitectura.
Además, es un excelente retratista. En los últimos años ha ido creando una especial galería de figuras del pasado y del presente, por él admiradas. Donde se incluyen escritores, arquitectos, pintores, compositores, fotógrafos, cineastas... Cada retrato es ocasión para una profunda reflexión sobre el universo del homenajeado, aunque a veces juega a la ubicación imposible, la descontextualización o el guiño cómplice.
 
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Grabado, ha realizado desde 1992 un buen número de exposiciones individuales y colectivas en galerías de Madrid, Santander, Córdoba, Cáceres... y ha participado en varias ediciones de la feria ARCO de Madrid. En 1996 estuvo becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la Academia de España en Roma.
 
Cuentan con obra suya, entre otras instituciones, el Museo Municipal de Madrid, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Colección Unión FENOSA, el MEIAC de Badajoz, el Centro Galego de Arte Contemporáneo o la Universidad de Valencia.
 
Esta obra, titulada “El Vittoriano” –nombre por el que se conoce al Monumento Nacional a Vittorio Emmanuele II, en Roma-, pone de relieve esa manera de Damián Flores de captar los detalles a través del ojo de una cámara para plasmarlos después en el lienzo. Fue adquirida por la Junta de Extremadura en 2010 y depositada en el Museo de Cáceres para formar parte de su Sección de Bellas Artes.
 

martes, 26 de noviembre de 2013

Conferencia. 28 de noviembre

Jueves, 28 de Noviembre
19,45 horas
La estatuaria mariana medieval en la provincia de Cáceres. Entre el misterio y la aportación científica
Por D. José Antonio Ramos Rubio, Cronista Oficial de Trujillo, y D. Óscar de San Macario Sánchez, investigador



OSCAR DE SAN MACARIO SÁNCHEZ



Licenciado en Administración y dirección de Empresas. Escritor, tiene publicados varios artículos en revistas de Historia y Arte, ha publicado recientemente el libro “Las ermitas, oratorios y capillas de la Tierra de Cáceres” con José A. Ramos. Ha participado en Congresos y Jornadas de Historia, publicando en revistas y Actas artículos relacionados con la Antropología y el Folklore extremeño. Es fotógrafo Artístico Profesional.  Especialista en Terapia ocupacional neurológica y en ejercicios terapéuticos Cognoscitivos (Perfetti) y terapia complementaria, trastornos motores, médico acupuntor. Tiene en prensa dos libros sobre Patrimonio de Cáceres y Deleitosa.



JOSE ANTONIO RAMOS RUBIO

Doctor en Filosofía y Letras, especialidad Historia del Arte y Licenciado en Ciencias de la Información. Cronista Oficial de Trujillo. Ha ejercido como Profesor de Enseñanzas Medias durante 15 años. Funcionario por oposición del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo,  Archivero, Gerente de la Oficina de Promoción y Planificación Turística, Asesor Histórico Artístico del Ayuntamiento de la Ciudad y de la Comisión de Seguimiento del Plan Especial. Académico Correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, y Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia. Tiene publicados numerosos artículos en revistas internacionales, nacionales y locales; cofundador y coordinador de varias revistas como Extremadura con Romano García o Ars Et Sapientia, durante 12 años miembro del Consejo de Publicaciones de la Institución Cultural "El Brocense", de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres. Ha sido organizador de los Coloquios Históricos de Extremadura (1985-1999) y coordinador del Museo de América de la Fundación “Xavier de Salas” (1987-1998). Tutor-coordinador de varios trabajos de investigación,  tiene publicados un total de 58 libros.

martes, 19 de noviembre de 2013

Conferencia. 21 de noviembre


Jueves, 21 de Noviembre
19,45 horas
La aportación cacereña al Pabellón de Extremadura en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)
Por D. Juan M. Valadés Sierra
Director del Museo de Cáceres


La bibliografía hasta ahora existente sobre la participación extremeña en la Exposición Iberoamericana de 1929 ha venido ignorando o minusvalorando las aportaciones realizadas por la provincia de Cáceres, debido a una escasa explotación de las fuentes. En la conferencia se tratará de restituir la realidad de los contenidos del Pabellón de Extremadura, recordando o dando a conocer la “otra mitad” hasta ahora semioculta, poniendo de relieve el esfuerzo desplegado por el comité cacereño para ofrecer una interesante muestra del Patrimonio Cultural de la provincia, y reconociendo el trabajo de las personas que lo hicieron posible

martes, 12 de noviembre de 2013

Conferencia. 14 de noviembre


Jueves, 14 de Noviembre
19,45 horas
El Archivo Histórico Provincial de Cáceres
Por Dña. Esperanza Díaz García
Directora del Archivo Histórico Provincial de Cáceres
 
 

María Esperanza Díaz García (Plasencia, 1963) es Licenciada en Filosofía y Letras, Sección Geografía e Historia, por la Universidad de Extremadura. Desde 1987 comenzó a trabajar en el  mundo de la Archivística, disfrutando de varias becas y contratos de la I.C. El Brocense y la Junta de Extremadura, organizando fondos documentales en Montánchez, Salvaleón, Serradilla, Malpartida de Cáceres o Coria, entre otras localidades, y posteriormente prestando servicios en la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Desde 1992 es Funcionaria de carrera por oposición de la Junta de Extremadura, ocupando en 1994 la Dirección del Archivo Histórico Provincial de Cáceres. En 2001 fue nombrada Jefa del Servicio Territorial en Cáceres de la Consejería de Cultura, y de 2007 a 2011 ha sido Directora General de Patrimonio Cultural en la misma Consejería. Desde esa última fecha, y hasta el presente, ha vuelto a su puesto de Directora del Archivo Histórico cacereño.

Desde 1994 hasta el momento actual viene desarrollando una importante labor docente en cursos de formación sobre Archivos y Documentación en la Escuela de Administración Pública de Extremadura, así como en otros ámbitos a través de cursos, charlas y conferencias. Así mismo, ha participado en numerosos congresos y reuniones científicas en torno al Patrimonio Cultural, Arte, Arqueología, medio natural, etc.



Conferencia. 7 de noviembre


Jueves, 7 de Noviembre
19,45 horas
La torre de la iglesia de Santa María en Trujillo, memoria de su destrucción
Por D. Carlos Marín Hernández
Arqueólogo



Carlos Marín Hernández es Licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura (2003-2008), y en la actualidad disfruta de una beca de investigación para estudios de posgrado en el Departamento de Historia (Área de Arqueología) de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad, donde ejerce como Personal Docente Investigador desde el año 2011.

Pertenece, como personal agregado, al “Grupo de Estudios Históricos y Patrimoniales de Extremadura”, integrado en los Grupos de Investigación de la Universidad de Extremadura, y es también miembro del “Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx).

Enmarca su línea de investigación en la Historiografía de la Arqueología, desde la que aborda los orígenes y la configuración de la Arqueología extremeña contemporánea y los avatares históricos del Patrimonio Arqueológico regional, con mención específica a la perspectiva institucional que ofrecen las Comisiones Provinciales de Monumentos. Por esta línea de investigación obtuvo en 2011 el Diploma de Estudios Avanzados con el trabajo “El Patrimonio Arqueológico en la provincia de Cáceres: la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos (1897-1936)”, cuyos resultados y progresos procura difundir a través de conferencias y artículos.

Previamente a su desempeño actual en la Universidad de Extremadura, ha tenido experiencia profesional en el campo de la arqueología privada.

La asistencia es gratuita hasta completar el aforo de la sala.

martes, 5 de noviembre de 2013

Conferencia. 5 de noviembre


Martes, 5 de Noviembre
19,45 horas
El arrabal de Zamarrillas y las antiguas aldeas cacereñas
Por D. Alfonso Callejo Carbajo
Escritor 



ALFONSO CALLEJO CARBAJO es cacereño, Profesor de EGB y licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga, aunque desempeña su actividad laboral en banca.
Su interés por los temas históricos se debe al legado intelectual de su padre, Carlos Callejo Serrano, que desarrolló una gran labor de investigación en el tercer cuarto del siglo XX. Estas actividades y estudios, sus frecuentes viajes a excavaciones arqueológicas o incursiones en la Cueva de Maltravieso, donde sus hijos solían intervenir como ayudantes, son la principal razón de su afición por la investigación.
En este sentido Alfonso Callejo ha sido Secretario y Coordinador de Actividades de la Sección de Historia y Arqueología del Ateneo de Cáceres, y ha participado frecuentemente en mesas redondas, congresos y conferencias sobre temas o personajes históricos. Sobre Maltravieso es autor de varios trabajos que pretenden sacar a la luz aspectos desconocidos de los primeros años de investigación tras el descubrimiento, colaborando en todos los eventos que se vienen organizando sobre este enclave prehistórico.
En el plano cultural, ha dirigido la Revista Ateneo y es socio fundador de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura, formando parte del consejo de redacción de Ars et Sapientia. Colabora asiduamente en varias revistas culturales y como columnista es autor de más de seiscientos artículos publicados en el diario HOY.

La pieza del mes. Noviembre de 2013


 
 
Retrato de una familia chinata
Fotografía
Manuel y José Díez, Plasencia (ca. 1906-1911)

Entre los numerosos objetos recopilados por D. Pedro Pérez Enciso que forman parte de la colección del Museo de Cáceres, se encuentra esta fotografía en la que sabemos que está retratada la familia Morán, de Malpartida de Plasencia. El grupo que aparece, ataviado con los trajes típicos de chinatos, está compuesto por el matrimonio formado por Ciriaco Morán Suárez (1845-1917) y Macaria Manzano González (1864-1919), y sus hijas Juliana Morán Manza-no (1896-1975) a la izquier-da y Ángela Morán Manza-no (1888-1911) a la dere-cha. Falta el más pequeño de los hijos, Daniel, que falleció en 1901 a los diecinueve meses de edad.
 
De las dos hijas, Ángela falleció soltera, y Juliana casó en enero de 1917 con Felipe Tomé Fernández (1882-1953), pero no tuvieron descendencia. El Museo de Cáceres posee un buen número de piezas que proceden de Malpartida de Plasencia, especialmente prendas de vestir y textiles, y de ellas, varias pertenecieron a esta familia. Identificados con el nombre completo o con las iniciales, encontramos sábanas, alforjas, diversas prendas de vestir interiores y exteriores y hasta un sello de pan que pertenecieron tanto a Ángela como a Juliana Morán y a su marido Felipe Tomé. Sabemos, además, que Juliana Morán, vendió por 80 pesetas varias de las prendas del traje de Malpartida de Plasencia que el Comité cacereño de la Exposición Iberoamericana de Sevilla adquirió en enero de 1929 para figurar en el Pabellón de Extremadura, prendas que después de la muestra pasaron a formar parte de la colección del Museo de Cáceres.
 
El padre, Ramón Ciriaco Morán Suárez, era un pequeño labrador que casó en primeras nupcias con María García (1867) y tras el fallecimiento de ésta contrajo nuevo matrimonio en 1886 con Macaria Manzano. Gracias al primer matrimonio pasó de empleado a propietario y alcanzó cierta prosperidad; así, su hija Juliana también fue a casar con uno de los propietarios más prósperos de Malpartida de Plasencia; Felipe Tomé llegó a ser alcalde de la localidad y adquirió una fábrica de harinas que funcionó durante muchos años y fue conocida como “molino del tío Felipe Tomé” o “de la tía Juliana”. Hoy día, el pueblo le ha dedicado a Felipe Tomé una de sus calles.
 
La fotografía fue tomada sin duda en Plasencia en la segunda mitad del primer decenio del siglo XX. Los hermanos Manuel y José Díez instalaron su estudio fotográfico hacia 1893 en el número 14 de la Calle Santa Ana, separándose posteriormente y trabajando cada uno por su cuenta, Manuel en la Calle Carmelitas y José en la Plaza Mayor. Las hijas de Manuel, María del Carmen y María Eugenia, también llevaron el negocio de su padre, que alternaba la fotografía con la pintura religiosa, y finalmente el oficio fue heredado por Manuel, el hijo más pequeño, que tuvo estudio en la Plaza Mayor hasta su jubilación en 1990.
 
Agradecimientos:
D. Dionisio Clemente Fernández, investigador
D. Santos Paradés Muñoz, Párroco de Malpartida de Plasencia

jueves, 31 de octubre de 2013

"Pozo IV (Variación 2)" de Cristina Iglesias

Del 25 de Octubre al 24 de Noviembre



Obra instalada en el patio de la Casa de las Veletas (Museo de Cáceres)

Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) vive y trabaja en Torrelodones (Madrid), estudió Ciencias Químicas en San Sebastián (1976-1978), y Escultura y Cerámica en la Chelsea School of Art (Londres-U.K.) (1980-1982). En 1995 fue nombrada Professor de Escultura en la Akademie der Bildenden Künste de Munich (Alemania). Premio Nacional de Artes Plásticas en 1999, en 2011 es Premio de Artes Plásticas en la III edición de los Premios Observatorio D'Achtall y Premio de la Academia de Berlín en 2012. 
 
Ha recibido encargos públicos como las puertas ceremoniales del Museo del Prado de Madrid (2006-7), o las piezas Deep Fountain (2006) en Amberes y Estancias sumergidas (2010) en el Mar de Cortés de la Baja California. Ha realizado exposiciones individuales en museos como el Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Guggenheim, en sus sedes de Nueva York y Bilbao, el Stedelijk Van Abbemuseum, la Renaissance Society, Pinacoteca do Estado de São Paulo, la Fundación Serralves, la White Chapel Gallery y la Casa França Brasil.
Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas de todo el mundo, entre las que destacan el Museo Reina Sofía, el Centro Pompidou, el MACBA, la Tate Modern y el Hirshhorn Museum; ahora expone en el Museo de Cáceres como parte de ForoSur 2013.
 
 
 
Horario de visita:
Martes a sábado de 9,00 a 15,00 y 16,00 a 19,30. Domingo de 10,00 a 15,00.
Lunes cerrado.

 

martes, 22 de octubre de 2013

Ouka Leele. Inédita


Del 24 de octubre al 24 de noviembre


La Consejería de Educación y Cultura y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presentan la exposición «Ouka Leele. Inédita», una muestra comisariada por Rafael Gordon, que ofrece una oportunidad única para conocer el lado más oculto de la obra fotográfica de la artista a través de un recorrido por algunos de sus trabajos inéditos.
La exposición se convierte así en una antológica que celebra la madurez artística alcanzada por Bárbara Allende Gil de Biedma, nombre real de Ouka Leele, después de tres décadas de trabajo. Las imágenes escogidas, que reflejan su dominio técnico y su constante creatividad, son una perfecta síntesis para entender las diferentes etapas de la fotógrafa: sus imágenes en blanco y negro, sus pioneras obras coloreadas y sus últimos trabajos donde asumió el punto de inflexión digital en la fotografía. 

La percepción del conjunto de las obras pretende transmitir la idea de una comedia humana en fotografías, un auténtico viaje interior, hondo y pleno de dolorido sentir. Retratos, autorretratos y escenas, que son verdaderos poemas visuales, integran una exposición ecléctica y cargada de referencias a mundos externos (civilizaciones antiguas, mitologías diversas, literatura) e internos (familia, amigos, sueños…).


«Ouka Leele. Inédita» es la oportunidad de entrar en contacto, más ampliamente que nunca, con un lenguaje, una sensibilidad y un discurso poético que ha nacido del contacto con la experiencia de la vida, incluido ese «dolorido sentir», y ha crecido con el tiempo, con nuestro tiempo, hasta hoy. 


Inauguración:
Jueves, 24 de octubre a las 20,00 horas
Horario de visita de la muestra:
Martes a sábado de 9,00 a 15,00. Domingo de 10,00 a 15,00. Lunes cerrado.

 
 

lunes, 14 de octubre de 2013

Ciclo de conferencias "Historia y Patrimonio cultural de Cáceres (IV)"

Del 5 al 28 de noviembre de 2013


De nuevo, la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres ofrece su ciclo de conferencias relacionadas con la Historia y el Patrimonio Cultural de Cáceres y su provincia, en estrecha colaboración con el Museo, y en la que ya es la cuarta edición de una exitosa iniciativa nacida en Marzo de 2012.
 
En esta ocasión, los conferenciantes son investigadores que vienen trabajando desde hace años sobre la Historia de Cáceres y el legado patrimonial de nuestros antepasados. Podría decirse que los investigadores seleccionados combinan la experiencia con la juventud, pero lo que une a todos ellos es la voluntad de tomar parte en este ciclo de una manera entusiasta y altruista, que la organización agradece.
 
También en esta ocasión, los temas elegidos abarcan un amplio espectro temporal, que va desde la Edad Media hasta el siglo XX. Podremos conocer los ejemplos de representaciones escultóricas marianas de época medieval, saber algo más sobre los contenidos y posibilidades del Archivo Histórico de nuestra provincia o saber qué sucedió con el castillo y poblado de Zamarrillas, hoy un paraje desolado en las cercanías de Cáceres. Así mismo, completa la oferta una incursión en la historia de los avatares sufridos por la torre románica de la iglesia de Santa María en Trujillo y una reivindicación del papel de la provincia de Cáceres en el Pabellón de Extremadura en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929.
 
Esperamos que el ciclo interese y sea muy provechoso para nuestro público. 
 
 
Todas las conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos del Museo. La asistencia es libre
y gratuita. El presente programa queda sujeto a modificaciones de última hora ajenas a la
organización; se ruega por ello consultar el blog del Museo para confirmar la celebración de
cada charla. 
 
Puede descargar el programa completo en este enlace.
 

lunes, 30 de septiembre de 2013

La pieza del mes. Octubre de 2013


Reloj de sol
Siglos XVII-XVIII. Convento de San Francisco, Belvís de Monroy
Barro cocido

El convento de los franciscanos descalzos de Belvís de Monroy se fundó a comienzos del siglo XVI, en la dehesa de El Berrocal a las afueras de la localidad, donde se habían refugiado unos monjes que vivían como ermitaños.  D. Francisco de Monroy y su esposa doña Francisca de Henríquez, condes de Deleitosa y señores del castillo de Belvís, donaron los terrenos y pagaron los gastos de la edificación del convento. En 1524, a petición del propio Hernán Cortés llegaron a México desde Belvís de Monroy doce frailes conocidos como los “Doce Apóstoles de México”, pioneros en la evangelización del Nuevo Mundo y germen de la iglesia mexicana.
 
El cenobio estuvo habitado hasta la exclaustración en 1825, año en el que comenzó un largo período de abandono y deterioro hasta que en 1992 se iniciaron las obras de rehabilitación para dotar al edificio de un nuevo uso. Durante las excavaciones arqueológicas salieron a la luz numerosos restos de la vida conventual, entre ellos esta pieza que serviría para marcar las horas de trabajo y rezo.
 
Se trata de un reloj de sol realizado sobre un ladrillo de barro cocido, en el que está dibujado un círculo inciso. En la parte central del círculo hay un pequeño orificio donde se insertaría el estilete hoy perdido, llamado gnomon. Desde éste parten líneas rectas que son los radios que marcan las horas. El funcionamiento era bien sencillo: cuando brillaba el sol el estilete proyectaba su sombra que avanzaba a lo largo del día marcando las horas en el sentido contrario a las agujas del reloj. Las horas están numeradas con caracteres arábigos desde el 5 hasta el 7. Se ha perdido la parte inferior de la numeración pero se mantienen los radios de las distintas horas entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde. Estos dos radios determinan la orientación este-oeste. No era necesario marcar todos los radios, puesto que las horas anteriores a las 5 y posteriores a las 7 no son necesarias.
 
Es un reloj de tipo horizontal que se coloca paralelo a la línea del horizonte del lugar con el estilo orientado al polo norte. Por su colocación es el que mayor número de horas se encuentra expuesto al sol y por lo tanto el que más horas solares marca. Su tosca fabricación y los errores de ejecución (le faltan las horas 4 y 8) indican que posiblemente se realizó en el propio convento.
 
Desde la Edad Media se colocaron en muchas iglesias relojes de sol de tipo vertical para que curas y feligreses supiesen cuándo había que ir a rezar hasta que a finales del siglo XIX fueron reemplazados por relojes mecánicos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El mosaico de la Virgen de Guadalupe en la Basílica de la Anunciación de Nazaret

"El mosaico de la Virgen de Guadalupe en la Basílica de la Anunciación de Nazaret"
Será ofrecida por D. Santiago Sánchez Junco, autor del mosaico.
Jueves, 26 de Septiembre a las 20,30 horas

Santiago Sánchez Junco es un joven natural de Salorino (Cáceres) que lleva más de un lustro profundizando en el arte del mosaico.

Tras aprender las técnicas del mosaico romano y bizantino, Santiago ha emprendido una aventura artística y empresarial en la que también va introduciendo sus propias aportaciones técnicas y estéticas e innovando en el difícil arte musivario.

Ha realizado ya más de un centenar de obras de diferentes tamaños y características técnicas; entre las más conocidas, por tratarse de obras de acceso público, se cuentan su «Árbol de los derechos de la infancia» ubicado en Cáceres (2011) o el panel de bienvenida a su localidad natal (2013), pero sobre todo la representación de la Virgen de Guadalupe, Reina de la Hispanidad, que le fue encargada en 2012 para su colocación en el pórtico de la Basílica de la Anunciación que la Comunidad Franciscana regenta en Nazaret (Israel).

Sobre la génesis y proceso de creación de esta maravillosa obra, el artista ofrecerá una charla, complementada con abundantes imágenes, en el Salón de Actos del Museo de Cáceres, el jueves, 26 de Septiembre a las 20,30 horas. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Feria de Material Educativo en Museos

Feria transfronteriza de Material Educativo en los Museos
Museo Arqueológico Provincial, Badajoz, 20 y 21 de septiembre de 2013.

 

Durante los días 20 y 21 de septiembre, el Museo Arqueológico de Badajoz acoge una experiencia novedosa destinada a mejorar y dar a conocer la labor que los museos extremeños y portugueses desempeñan en el campo educativo. Por vez primera, los museos se han dado cita para mostrar a toda la comunidad educativa, y al público en general, los numerosos y variados recursos pedagógicos que están a disposición de los ciudadanos gracias al trabajo que estas instituciones vienen desarrollando durante las últimas décadas.
En esta ocasión, la Plataforma Transfronteriza Mouseion ha querido asumir la organización de la convocatoria, en colaboración con el equipo del Museo y de la Consejería de Educación y Cultura. Han confirmado su participación las siguientes instituciones:

- Museo Nacional de Arte Romano (Mérida)
- Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
- Museo Etnográfico González Santana de Olivenza
- Museo Vostell Malpartida, de Malpartida de Cáceres
- Museo de Cáceres
- Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso de Plasencia
- Museo de Historia y Cultura "Casa Pedrilla" de Cáceres
- Casa Museo Guayasamín de Cáceres
- Museu Arqueológico Municipal José Monteiro do Fundão (Portugal)

El programa de la Feria es el siguiente:
- Viernes 20 de septiembre, a las 10,00 horas (hora española). Presentación pública de la Feria, por la Ilma. Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Extremadura, Dña. Pilar Merino Muñoz y la coordinadora de Mouseion Plataforma Transfronteiriça / Transfronteriza y Profesora de la Universidade Lusófona de Lisboa, Dña. Mercedes Stoffel.
- Viernes 20, de las 11,00 a las 15,00. Visita a los diferentes stands de la Feria.
- Sábado 21, a las 9,00. Apertura de la Feria
- Sábado 21, de las 10,00 a las 14,00. Presentaciones de recursos educativos de los diferentes museos representados en la Feria, a cargo de sus directores/as o técnicos/as.
- Sábado 21 a las 15,00. Clausura de la Feria.


lunes, 2 de septiembre de 2013

La pieza del mes. Septiembre de 2013


 
 
«Retrato de Vasco Núñez de Balboa» (1794)
Grabado de Juan Barcelón por dibujo de José Maea
Cobre; aguafuerte y buril, talla dulce


Había llegado a sus oídos la noticia de un nuevo mar rico en oro. Y el 1 de septiembre de 1513, acompañado de una expedición formada por 190 españoles, algunos guías indígenas, una jauría de perros, un pequeño bergantín y varias canoas, el jerezano Vasco Núñez de Balboa, salió de Santa María de la Antigua del Darién, a orillas del mar Caribe (en la actual Colombia), la primera ciudad de la América continental, que había fundado dos años antes, rumbo a Acla, en la costa panameña. Desde allí, junto con un contingente de mil indígenas del cacique Careta, el día 6 emprendieron la marcha tierra adentro y tras varios días de lucha con los caciques de la zona, ascendieron la cordillera del río Chucunaque.
 
Según informes de los indígenas, desde la cima de esta cordillera se podía ver el mar, así que Núñez de Balboa se adelantó al resto de la expedición, y antes del mediodía logró llegar a la cima y contemplar, lejos en el horizonte, las azules y tranquilas aguas del Pacífico, que él llamó Mar del Sur. Llevados por la emoción del momento, el capellán de la expedición, el clérigo Andrés de la Vera, logró entonar el Te Deum Laudamus, mientras que el resto de los hombres erigieron pirámides de piedra e intentaron con las espadas, grabar cruces e iniciales sobre la corteza de los árboles del lugar, dando fe de que en ese sitio se había realizado el descubrimiento. Era el 25 de septiembre de 1513.
 
Vasco Núñez de Balboa nace en Jerez de los Caballeros en 1475 y muere en Acla, Panamá, en 1519. Fue un Adelantado, explorador, gobernante y conquistador. Y fue el primer europeo en divisar el Océano Pacífico desde su costa oriental.
 
Este retrato forma parte de la serie Retratos de los Españoles Ilustres, que la entonces recién fundada Real Calcografía llevó a cabo a partir de 1788. Impulsada por el Conde de Floridablanca, a la sazón Secretario de Estado, el objetivo de esta serie era dar a conocer, fundamentalmente en el extranjero, «los grandes hombres que en todo tiempo han precedido», siendo utilizada con claros fines políticos, al incluir numerosos retratos de héroes militares.
 
Hasta el año 1819 fueron grabados ciento catorce retratos, a los que se añadieron seis más en un intento de continuar la colección entre 1882 y 1889. La serie fue publicada periódicamente formando cuadernos que comprendían seis retratos; se publicaron un total de diecinueve cuadernos. El retrato de Vasco Núñez de Balboa formó parte del décimo cuaderno.
 
La serie que se conserva en el Museo de Cáceres ingresó el 7 de julio de 1919, pasando a formar parte de su Colección Estable.

viernes, 2 de agosto de 2013

La pieza del mes. Agosto de 2013


Tinaja con tapadera
Cerámica común
Arroyo de la Luz, 1929


El Pabellón de Extremadura en la Exposición  Iberoamericana de Sevilla (1929-1930) fue, como en el caso de las otras regiones y naciones participantes en aquel acontecimiento, una gran ocasión para mostrar al mundo las riquezas culturales, artísticas y económicas de la región.
Para la construcción y montaje expositivo del Pabellón, las Diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz crearon sendos comités, que se coordinaron a través de varias reuniones conjuntas, y financiaron al cincuenta por ciento todos los gastos necesarios para dignificar la representación extremeña. Por su aportación, los personajes más sobresalientes en el comité de Badajoz son Adelardo Covarsí y Enrique Segura Otaño, mientras que por parte cacereña destacaron Miguel Ángel Orti Belmonte, a la sazón director del Museo de Cáceres, y Antonio C. Floriano Cumbreño. Pero entre todos ellos hay que citar el nombre de Ángel Rubio Muñoz-Bocanegra, profesor del Instituto de Cáceres que trabajó como delegado oficial en Sevilla durante todo el proceso de creación y equipamiento del Pabellón, correspondiéndole a él la disposición de la mayor parte de las obras de arte y piezas que se expusieron. Ángel Rubio fue después Diputado a Cortes en la República, y como tal uno de los grandes impulsores de la instalación del Museo de Cáceres en la Casa de las Veletas; tras la guerra civil tuvo que marchar a Panamá, donde se le considera el padre de la moderna geografía en aquel país.
Una de las grandes atracciones del Pabellón extremeño fue una cocina al estilo tradicional extremeño, que se equipó con los enseres más usuales y con dieciséis maniquíes vestidos según era típico en varias localidades de las dos provincias. Dicha cocina fue el precedente inmediato de la que cuatro años después se montó en este Museo y se mantuvo hasta 1972. De hecho, gran parte de los objetos expuestos en la cocina sevillana pasaron directamente a la colección del Museo de Cáceres tras el cierre de la Exposición el 21 de Junio de 1930.
Tal es el caso de la pieza que se expone este mes, una tinaja para el agua con su tapadera de madera, que el comité cacereño adquirió, junto con otras dos tinajas idénticas y sus respectivas tapaderas, así como otras piezas para la cocina, poco antes de la inauguración del Pabellón en el conocido establecimiento “El Precio Fijo”, que regentaba la familia del artista Eulogio Blasco, y estaba situado en el número 5 de la Calle Alfonso XIII (hoy Pintores); dicho establecimiento funcionó entre 1827 y 1972. Las tinajas costaron 3,50 pesetas cada una y con toda probabilidad proceden de uno de los más de cuarenta alfares que entonces funcionaban en la cercana población de Arroyo de la Luz; como cabe imaginar, en aquel año 1929 éste era un objeto de uso común en los hogares, aún sin agua corriente, destinado al almacenaje del agua necesaria para la higiene y el consumo alimenticio.